Uncategorized

EL ARTE DE VER MAS ALLÁ

En la revista «Relatos e Historias de México» de Julio de 2012 se publica el articulo: El arte de ver mas allá. Anteojos y ópticas en el siglo XVII escrito por el Optometrista, Maestro en Ciencias y profesor del IPN, José R. Peralta Rodríguez. La revista esta a la venta en todos los lugares que venden revistas en toda la República Mexicana.En el ultimo párrafo del articulo el Dr. Peralta dice:«Por otra parte, con respecto a los defectos visuales y a su causa, aun se carecía de fundamento científico y procedimientos confiables para su evaluación que permitieran determinar el poder óptico de lentes, acorde a las particularidades fisiológica y laboral de cada sujeto.»

EL ARTE DE VER MAS ALLÁ Leer entrada »

CUIDADOS DE OJOS Y PIEL

Esta foto apareció en el periódico La Jornada el 4 de Julio del 2012: Según el periódico  Excelsior del mismo mismo día:«…se realizaron exámenes de la vista a alumnos de 463 escuelas de la Delegación Gustavo A. Madero en los cuales se detecto a 15 mil 811 estudiantes que padecían diferentes grados de miopía.»

CUIDADOS DE OJOS Y PIEL Leer entrada »

TRES NUEVAS LICENCIATURAS EN OPTOMETRÍA

Las siguientes Licenciaturas en Optometría son de nueva creación en México: El rector de la Universidad Vasco de Quiroga de Morelia, Michoacán anuncio la apertura de la Licenciatura en Optometría para el próximo mes de agosto. www.uvaq.edu.mx La Universidad Durango Santander, campus Hermosillo inicia la Licenciatura en Optometría, la Coordinadora es la Dra. Maria Ana Picos Vega. www.uds.com.mx El Instituto Siloe Jaliciense de Ciencias de la Salud, en Guadalajara inicio clases el 7 de mayo del 2012. http://www.facebook.com/pages/Instituto-Siloé-Jalisciense/116769411745965?v=info

TRES NUEVAS LICENCIATURAS EN OPTOMETRÍA Leer entrada »

LAS CARRERAS DEL FUTURO

La revista anual «Guía Universitaria 2012» publicada por los editores de Selecciones, en su edición de abril 2012, tiene una sección sobre las carreras del futuro. Las carreras del futuro son: Licenciatura en Actuación, Licenciaturas en Criminología y Seguridad Pública, Licenciatura en Videojuegos, Licenciatura en traducción, Licenciatura en Interpretación, Ingeniería en Robótica, Ingeniería en Mecatrónica y por ultimo Licenciatura en Imagología.No entiende uno porque no aparece la Licenciatura en Optometría que se estudia en varias Universidades del país entre ellas la UNAM, el IPN (2 escuelas), la Universidad Autónoma de Aguascalientes, entre otras.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se requiere un optometrista por cada 10,000 habitantes, es decir que en México se requieren aproximadamente 10,000 Licenciados en Optometría y de acuerdo con la Dirección de Profesiones de la SEP existen mas o menos 4,000 titulados. Cada año egresan de la universidades alrededor de 400 Licenciados en Optometría.Uno puede ver claramente que se requieren un numero importante de Licenciados en Optometría en el país, nuevas escuelas se están formando todos los años para satisfacer esa demanda de profesionistas.No conocemos un Licenciado en Optometría desempleado. Todos los días aparecen anuncios por diferentes medios buscando este personal.No dudamos que esas «carreras del futuro», como actuación, Traducción, Imagología, etc, sean importantes; pero uno se pregunta porque no se tomo en cuenta a la Licenciatura en Optometría que soluciona los problemas de visión y previene la ceguera de la población además de que tiene una demanda de trabajo extraordinaria. 

LAS CARRERAS DEL FUTURO Leer entrada »

¿APLICARA ESTO PARA LENTES DE CONTACTO?

Estos son algunos párrafos de un articulo publicado por el periódico Reforma el 29 de abril del 2012: «Agilizan Ingreso de MedicinasLa comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reconocerá los registros de los medicamentos nuevos que hayan sido emitidos por las agencias sanitarias de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Suiza, Australia y Japón, con lo que estos fármacos no tendrán que realizar un nuevo proceso de autorización en México.Con el esquema de reconocimiento que se prevé adoptar, el tiempo de entrada al país se reducirá a 45 días.» En el campo de lentes de contacto estamos atrasados de 1 a 2 años por los tramites que se requiere para su importación, ojalá estos nuevos lineamientos se apliquen a ellos para que nuestros pacientes tengan lo ultimo en materiales y diseños de lentes de contacto.

¿APLICARA ESTO PARA LENTES DE CONTACTO? Leer entrada »

EL CONALEP OPINA

El periódico Reforma publico el 5 de marzo del 2012 el siguiente articulo: Detecta CONALEP déficit de técnicos. En México hay un déficit de técnicos especializados, ya que éstos constituyen 11 por ciento de la pirámide laboral y otro 80 por ciento está compuesto por mano de obra obrera, señalo Wilfrido Parea, director nacional de Conalep.En otros países, como Suiza, Francia e Italia, los técnicos corresponden a 30, 31 y 35 por ciento de su población económicamente activa, respectivamente. Y en cuanto a la parte obrera es menor de 40 por ciento en estas mismas naciones.“Lo que tenemos es un divorcio entre un sinnúmero de jóvenes estudiantes que buscan llegar al nivel gerencial de las empresas, abajo una gran masa de mano de obra no necesariamente calificada y la parte de en medio de la pirámide es lo que hemos olvidado, que es el nivel técnico, eso es lo que nos resta empleabilidad y competitividad”, subrayó Pera Curiel advirtió que del Conalep egresan anualmente 50 mil personas con habilidades técnicas, sin embargo, consideró que serían necesarios preparar al doble de estudiantes en áreas técnicas para cumplir con requerimientos de la industria.Explicó que el País necesita generar cada año 900 mil empleos y lo ideal sería que una tercera parte fuera de trabajo calificado y certificado.“Lamentablemente el grueso de la producción de este país está sustentada en un enorme bloque de obreros pero no necesariamente calificados, certificados o con estándares de competencia. Y deberíamos refuncionalizar a esa mano de obra para hacerla calificada”, explicó Perea.Añadió que las carreras técnicas son una alternativa para abatir el desempleo juvenil ya que los egresados se pueden emplear por un salario inicial que ronda los 8 mil pesos, a una edad de 18 años, a diferencia de los estudiantes a nivel profesional.“Un joven egresado de estudios superiores, con un promedio de 25 o 26 años, su primer sueldo es de 6 mil pesos. Hay carreras en Conalep como el caso de optometría que tienen el 100 por ciento de ocupación y el primer sueldo es de 8 mil pesos”, describió el funcionario.Consideró que no tiene caso estudiar licenciaturas que impliquen un sacrificio económico para las familias, ya que muchas veces los jóvenes de 25 o 26 años están en condiciones de desempleo.En cambio, Perea calculó que 62 por ciento de los egresados de Conalep logra una colocación sobre todo en el sector industrial, a los seis meses de haber dejado la escuela.Añadió que las carreras más demandadas en Conalep son: administración, informática, computación y turismo. Sin embargo, se está haciendo un esfuerzo por promover aquellas que están ligadas a la industria como mecatrónica y aeronáutica.

EL CONALEP OPINA Leer entrada »

FALLECE EL DR. BORISH

De acuerdo con un comunicado de la American Academy of Optometry el 3 de marzo del 2012 falleció el Dr. Irvin Borish. El Dr. Borish se dio a conocer por su libro «Clinical Refraction», un gran conferencista (estuvo en México en dos ocasiones) y por su gran apoyo a la investigación en Optometría.Publicado por optometriamexico en 9:42

FALLECE EL DR. BORISH Leer entrada »

IV CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRÍA

Estamos a unos cuantos días del IV Congreso Nacional de Optometría que se llevara a cabo del 8 al 10 de marzo del 2012 en el Hotel Hilton (antes Sheraton) en Av. Juarez 70.El Congreso tiene conferencistas nacionales e internacionales, talleres, actividades sociales y el campeonato estudiantil Varilux.No se lo pierdan es una gran oportunidad de aprender, estar al día y socializar con otros colegas.Mas informes en: http://www.servimed.com.mx/optometria12/index.htm

IV CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRÍA Leer entrada »

EJEMPLO A SEGUIR

Los invito a leer este articulo que apareció el día de hoy: http://www.adnsureste.info/index.php/historiasdeexito/37067-cecilia-escobar-gomez-la-oaxaquena-que-le-dio-pinceladas-visionarias-a-su-existir-1255-h

EJEMPLO A SEGUIR Leer entrada »

TÍO OPTOMETRISTA

Catón en su columna diaria del periódico Reforma, escribió el 3 de Febrero del 2012 lo siguiente:Don J. Refugio García, mi queridísimo tío Refugio, era de profesión optometrista. En los años cincuenta del pasado siglo tuvo su óptica, «La Perla» -joyería y relojería además-, por la antigua calle del Padre Mier, en Monterrey. Católico devoto, se dolía de la impiedad de los tiempos. «Figúrate, Armandito -me contaba lleno de pesadumbre-. Todos los que llegan a graduarse lentes me dicen que es porque van al cine y no alcanzan a distinguir los monos. Nadie me dice que es porque va a misa y no alcanza a distinguir al Padre».

TÍO OPTOMETRISTA Leer entrada »

Scroll al inicio