Uncategorized

CONTESTACIÓN DE CONOCER

ConocerConocimiento-compromiso-crecimiento“2011, año del turismo”Oficio No. DAJ/422/2011Dirección de Asuntos JurídicosMéxico D.F. a 29 de julio del 2011.Dr. Abraham Bromberg AlterowiczPresidente de la Asociación Mexicana de FacultadesEscuelas y Colegios de Optometría A.C.En atención a su oficio número P/005/2011 de fecha 26 de julio de 2011, turnado a esta Dirección de Asuntos Jurídicos por la Dirección General del CONOCER, mediante el cual solicita que se abrogue la  certificación de Competencias Laborales en las áreas de exámenes de refracción y adaptación de lentes de contacto, en razón de que ésta debe “estar a cargo y bajo la responsabilidad de los Licenciados en Optometría”, al respecto le informo:Los Estándares de Competencia que se utilizan como referente para evaluar y certificar la competencia laboral de las personas, cumplen con lo previsto por las Reglas Generales y criterios para la integración y operación del Sistema Nacional de Competencias, el artículo 45 de la Ley General de Educación y no trasgreden lo que dispone el artículo 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni la Ley Reglamentaria del mismo artículo en materia de Profesiones.En referencia a su planteamiento respecto de que si la práctica de alguna competencia es exclusiva de alguna carrera profesional, tal como la Licenciatura, el CONOCER carece de facultades para hacer tal determinación.  En este sentido, la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional  relativo al Ejercicio de las Profesiones, en su Artículo 2° es clara cuando establece que “las leyes que regulen campos de acción relacionados con alguna rama o especialidad profesional, determinarán cuáles son las actividades profesionales que necesitan título y cédula para su ejercicio.”En espera de que esta información le sea de utilidad, quedamos a sus órdenes y le invitamos a conocer nuestra página de internet www.conocer.gob.mx Respetuosamente Mtra. Elda Erika Fernández RuvalcabaDirectora de Asuntos Jurídicos c.c.      p     Mtro. Sergio Gerardo García Bullé García.- Director General.- CONOCER.- PresenteBarranca del Muerto No. 275, Primer Piso, Col. San José Insurgentes, Del. Benito Juáarez, C.P. 03900 México, D.F.Tel. (55) 2282-0200

CONTESTACIÓN DE CONOCER Leer entrada »

CONOCER

Distrito Federal a 26 de Julio de 2011MAESTRO SERGIO GERARDO GARCÍA BULLÉ GARCÍADirector General del Consejo Nacional de Normalizacióny Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)Barranca del Muerto 275Col. San José Insurgentes Delegación Benito JuárezC.P. 03900, México D.F.Distinguido Maestro García Bullé con el placer de saludarle, me permito dirigirme a usted a nombre de la Asociación Mexicana de Facultades Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría A.C, (AMFECCO) constituida actualmente por 22 Colegios Estatales de Optometristas, 6 Instituciones de nivel superior que imparten el programa académico de Licenciatura en Optometría y 2 Consejos de la misma área, representando a más de 3500 Licenciados en Optometría y 1500 estudiantes.La AMFECCO tiene entre sus objetivos representar, difundir y defender los ideales del ejercicio de la profesión optométrica en México; con base en lo anterior me permito externar lo siguiente:La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cerca de 600 millones de personas en el mundo sufren alguna discapacidad visual. En México el INEGI señala que la ceguera o debilidad visual afecta a 467 mil personas la cual es considerada como la segunda causa de discapacidad en nuestro país, si bien la población más afectada es la de adultos y ancianos, 17.2% de quienes padecen discapacidad visual son menores de 30 años; 33% tiene entre 30 y 59 años de edad, mientras que 48.8% es mayor de 60 años.El 29% de los niños entre 0 y 10 años tienen astigmatismo, 5% de los niños entre 0 y 5 años tienen miopía; y del 20 – 25% a los 15 años, del 6-9% de niños de 6-8 meses y 3.6% de un año de edad presentan hipermetropía.Así mismo, los problemas acomodativos representan del 60-80% de pacientes con alteración de la visión binocular, mientras que en la población menor de 40 años 9.2% tiene insuficiencia de acomodación, 5.1% infacilidad acomodativa y 2.5% espasmo de acomodación.Por otro lado los problemas de aprendizaje se presentan del 2-10% de los niños en edad escolar; 75% de los casos se debe a dificultades para leer, 20% ocurre por problemas de eficiencia visual; 60-80% de estos últimos es por insuficiencia de convergencia y de acomodación.En relación a patologías la tasa de prevalencia para conjuntivitis es de 13 por cada 1000 habitantes, mientras que la degeneración macular relacionada a la edad la padece 6.4% entre los 65 y 74 años de edad y entre 20 al 30% de los adultos mayores de 75 años están afectados, el glaucoma presenta una prevalencia de 2% al 4%, mientras que la retinopatía diabética la padecen 38% de los pacientes diabéticos con 10 a 14 años de diagnóstico de la enfermedad. En la poblacion las cataratas se presentan en el 17% de los mayores de 45 años.La OMS calcula que en el mundo hay 1,4 millones de menores de 15 años ciegos, la mitad de los casos de ceguera infantil pueden evitarse con un tratamiento precoz de la enfermedad, señala además que sin una apropiada corrección óptica millones de niños seguirán perdiendo oportunidades educativas y muchos adultos seguirán alejados de la posibilidad de acceder a sectores productivos.Si bien es cierto que los datos anteriores representan una gran necesidad de profesionales en la atención de la salud visual en México, también es cierto que dicha atención debe  ser integral y de alta calidad, y por lo tanto estar a cargo y bajo la responsabilidad de los Licenciados en Optometría, ya que su formación en el área de la salud, con valores, conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para prevenir, promover, investigar, detectar,  diagnosticar, rehabilitar, tratar y dar seguimiento a alteraciones del sistema visual y estructuras asociadas, además de monitorear enfermedades sistémicas que repercuten en la función visual, con los conocimientos administrativos que le permitan desarrollarse en su ámbito laboral.Por lo que actores en la salud visual como los que se están certificando realicen exámenes de refracción y adaptación de lentes de contacto y además se les otorgue un reconocimiento pone en riesgo la salud visual y general de la población.Con base en el Listado de Grupos Ocupacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los técnicos en Optometría son encargados solamente de “atender las solicitudes de fabricación de anteojos y lentes de contacto presentados por los clientes, en ópticas o en establecimientos distribuidores de artículos ópticos”.Por todo lo anterior la AMFECCO se manifiesta de manera respetuosa en contra de la certificación de competencias laborales a técnicos en Optometría en las áreas de Práctica de examen de refracción y adaptación de lentes de contacto que realiza el  Consejo Nacional de Normalización y Certificación (CONOCER), ádemas de que a la Optometría Profesional como parte del área de la salud recibe un trato diferente, no sucediendo lo mismo con otras profesiones de la salud, tales como: médicos, veterinarios, psicólogos y odontólogos por lo que se le solicita de la manera más atenta sea abrogada la Certificación de Competencias Laborales a Técnicos en Optometría para las áreas mencionadas anteriormente y que fueron publicadas en el diario oficial de la Federación el 11 de octubre del 2006.Sin otro particular y en espera de una respuesta positiva a nuestra solicitud le envío un cordial saludo.Atentamente DR. ABRAHAM BROMBERG ALTEROWICZPresidente AMFECCO Ccp: Lic Felipe Calderón Hinojosa.- Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.Ccp: Dr. José Angel Córdoba Villalobos.- Secretario de SaludCcp: Dr. Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal.- Secretario de Educación Pública.Ccp: Dr. Enrique Ruelas Barajas.- Secretario del Consejo de Salubridad General.Ccp: Sen. Ernesto Saro Boardman.-Presidente Comisión de Salud del SenadoCcp: Dip. Miguel Antonio Osuna Millán.-Presidente Comisión de Salud de la Cámara de DiputadosCcp: Dra. Marcela González de Cosio.- Secretaria General de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en SaludCcp: Dr. José Narro Robles.- Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.Ccp: Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez.- Directora Generaldel Instituto Politécnico Nacional.Ccp: M. en Admon. Mario Andrade Cervantes.- Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.Ccp. M. René Martínez Zabatdeny.- Rector de la Universidad de Xochicalco.Ccp. M. Javier Sánchez Carlos.- Rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.Ccp. M. Mikel Arreola Peñalosa.- Comisión Federal para la Protección contra Riesgos SanitariosC.c.p. Dr.

CONOCER Leer entrada »

NO SOLO EN MÉXICO PASA ESTO

Para que vean que esto no solo pasa en México, se reproduce una noticia del Estado de California en EUA: Es fácil de ver el esfuerzo político de la Compañía Por Josh RichmanOakland Tribune © Copyright 2011, Bay Area News GroupPublicado: 05/15/2011 12:00:00 AM PDTA pesar de que los tribunales lo pusieron en su lugar (o le bajaron los humos), un  gigante corporativo internacional está gastando una inmensa cantidad de dinero en Sacramento para cambiar una ley estatal de modo que le sea posible ejercer más control sobre su mercado – y ni siquiera hace falta comprarle sus anteojos para ver lo que está sucediendo. Algunos podrían decir que la empresa Luxottica, basada en Italia – la mayor compañía mundial de artículos para la visión, cerca de 60,000 empleado en todo el mundo y ventas netas de casi US$ 7.700 millones en 2010 – está haciendo el ridículo al promover la AB 778, que cambiaría las leyes estatales que rigen las relaciones comerciales entre los doctores que hacen las pruebas de sus ojos y las compañías que hacen sus anteojos. Luxottica ha gastado tanto en cabildeo en el primer trimestre 2011 — casi US$ 61,000 – que lo que gastó en cada uno de los cuatro años anteriores. The compañía y su subsidiaria LensCrafters también han elevado sus contribuciones políticas, que incluyen US$ 35,000 al Comité Estatal del partido Democrático desde octubre y US$ 10,200 al presidente de los Asambleístas John Pérez, Demócrata de Los Angelesen los últimos dos años. El año pasado LensCrafters dio US$ 1,500 al presidente del Comité de Salud de la Asamblea  Bill Monning, demócrata de Carmel, cuyo comité voted 14 a 1 para aprobar el proyecto de ley el 26 de abril, y dio US$ 9,700 en los últimos tres años a la presidenta del Comité de Negocios, Profesiones y Consumidores de la Asambles Mary Hayashi, demócrata de Castro Valley, cuyo comité votó 6 a 1 para aprobar el proyecto de ley el 3 de mayo. A continuación, el proyecto de ley pasa al Comité de  Gastos de la Asamblea, cuyo presidente Felipe Fuentes, demócrata de Sylmar, recibió US$ 3,100 de LensCrafters en los últimos dos años. Estas cantidades son pequeñas entre todo el dinero que estos legisladores han obtenido, y Luxottica/LensCrafters también les han dado a muchos otros legisladores. Pero en términos generales, «las corporaciones no estarían dando dinero a políticos sin la esperanza de obtener algo a cambio,» dice el Director Ejecutivo de MAPLight.org Dan Newman, encuadrando esto como una parte de algo mucho mayor. «En su totalidad, nuestro sistema está comprado y prejuiciado a favor de la industria. Los legisladores que tienen una filosofía amistosa hacia la industria son aquellos hacia los que más dinero fluye, y así son los que son elegidos. Por ello, en una mayoría de casos, tenemos una legislatura estatal poblada de legisladores que apoyan a grupos de interés con bolsillos profundos.» Entre las marcas más renombradas de Luxottica están Ray-Ban y Oakley, pero también hace anteojos para sol y armazones de anteojos para marcas de diseñador como Chanel, Prada, Burberry, Polo Ralph Lauren, Tiffany, Versace, Vogue, Donna Karan y uchas otras. Además de LensCrafters, sus subsidiarias minoristas incluyen Sunglass Hut, Pearle Vision, Sears Optical, Target Optical, BJ’s Optical y Cole Vision Care. Barry Lynn, director de la New America Foundation’s Markets, Enterprise and Resiliency Initiative (Iniciativa de Mercados, Empresa y Resistencia de la Fundación Nueva América) dijo que se define a una compañía monopolística como una que es «lo suficientemente grande para determinar las condiciones de los negocios dentro de su industria,» entonces Luxottica califica. «El consumidor no está protegido cuando existe esta clase de consolidación.» La asambleísta Toni Atkins, demócrata de San Diego, que introdujo el proyecto AB 778, dijo que está «entusiasmada» de estar trabajando en un proyecto de ley que según ella sencillamente «aclara una vaguedad (o ambigüedad) que existe en la ley» para permitir el tipo de modelo de negocios y descuido que han existido por muchos años. «Creo que esta legislación es importante porque este modelo tiene una larga historia de atención de calidad y proporciona a millones de californianos acceso a servicios de atención a la salud ocular que desean y necesitan.» Las leyes de California prohiben que las compañías ópticas – que fabrican y venden anteojos y otras ayudas correctivas de la visión – ofrezcan y vendan dispositivos oftálmicos de prescripción en el mismo lugar en que se proporcionan exámenes de la vista, y que hagan publicidad de que hay disponibilidad dispositivos oftálmicos y exámenes de la visión en la misma ubicación. Su propósito es prevenir que optometristas y oftalmólogos sean influenciados indebidamente por intereses comerciales — por ejemplo, que hagan recetas que uno no necesita sólo porque trabajan para u obtienen beneficios de una compañía que quiere vender sus anteojos. Los que la apoyan dicen que es la misma idea que no permitir que los centros de verificación de emisiones le arreglen a uno el sistema de escape del automóvil: es un medio para impedir que los resultados de las pruebas no sean infuenciados por una utilidad comercial potencial, esencialmente, mantener el pulgar alejado de las básculas. «No es posible que se tenga control lego sobre un doctor es malo para el paciente,» dijo Terence McHale, cabildero por la California Optometric Association (Asociación Optométrica de California), que se opone a la AB 778. Algunas compañías encontraron lo que creyeron era una laguna legal, y crearon planes de salud de la visión reguladas por el Departamento de Atención Regulada de la Salud a las que entonces «co-ubicaron» con sus negocios de ópticas al menudeo, regulados por el  Consejo Médico de California. Cuatro compañías, entre ellas Luxottica – que tiene sus planes de visión EYEXAM of California dentro de sus tiendas de menudeo LensCrafters – manejan algunos cientos de sitios similares en California. El Estado demandó legalmente a Pearle Vision en 2002, dos años antes de que Luxottica la adquiriera, aduciendo que tales arreglos de co-ubicación violaban las leyes del Estado. A pesar de que en 2006 la Suprema Corte

NO SOLO EN MÉXICO PASA ESTO Leer entrada »

CHISTE

Este chiste de Catón apareció  en el periódico Pulso de San Luis Potosí el 5 de junio de 2011: “El optometrista le indicó a Babalucas que leyera la tercera línea de la carta, cuyas letras eran AQZFUVTXYGH. Suplica el tonto roque: “Deme una pista, doctor. ¿Qué idioma es?”… “

CHISTE Leer entrada »

EL BLOG HA SIDO ELIMINADO

De repente apareció este mensaje en donde estaba el blog:«El blog se ha eliminadoLo sentimos el blog de laoptometriaenmexico.blogspot.com se ha eliminado. Esta dirección no esta disponible para blogs nuevos.» Me vinieron a la mente muchas preguntas:¿Sera un hacker? ¿a quien le puede interesar «eliminar» este blog? ¿sera tan importante que a alguien le molesta? A la gente que les comente que habían «eliminado» el blog no lo podían creer, me comentaban que no era posible, que seguro era un error o que probablemente la compañía bloger había tenido problemas. Otro me comento: «si las personas que controlan a la optometría en México tuvieron la fuerza de cambiar la ley de salud en 1984 para eliminar a la optometría de las profesiones que requieren titulo para su ejercicio, seguro tienen la fuerza de «eliminar» un blog que les moleste». Me negaba a creerlo, me comunique por email con la compañía bloger y contestaron que la cuenta la estaban verificando porque el blog había tenido una «cantidad grande de movimientos y se estaba investigando.»Solicite que se volviera instalar y me dieron un periodo de 24 a 48 horas para responderme. Mientras continuaba cerrado el blog me imaginaba que los 75 seguidores del blog iban a estar inquietos, molestos e iban a inundarme con emails preguntando que había pasado y que en las paginas de optometría de facebook iba a encontrar muchisimos comentarios preguntando y opinando porque había sido»eliminado» el blog. En realidad no paso nada de esto, nadie comento acerca del blog, no recibí un solo email y en 48 horas se restauro el servicio. Seguro fue un problema de la compañía, me dije.Entonces fue cuando busque otro blog de optometria, el de bloptometria, para ver que información aparecía allí.Al entrar apareció así:El blog se ha eliminado.Lo sentimos, el blog de bloptometria.blogspot.com se ha eliminado.Esta dirección no está disponible para blogs nuevos.

EL BLOG HA SIDO ELIMINADO Leer entrada »

ARTICULO EN EL PERIODICO REFORMA

Acusan ceguera en salud visual80 por ciento de la población requeriría atención;Israel RiveraCiudad de México(17 abril 2011).- En México, alrededor del 80 por ciento de la población presenta afecciones oculares, pero muchos de estos casos no son detectados ni corregidos, por que la mayoría de las ópticas son atendidas por gente improvisada, según la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría (AMFECCO).Al no contar con la preparación necesaria, estas personas no pueden ofrecer un servicio seguro y de calidad, asegura Abraham Bromberg, presidente del Colegio De Optometristas Del Distrito Federal (CODIFE).En el País, agrega el Doctor en Optometría por la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, las ópticas son los únicos establecimientos relacionados con la salud que no están sujetos a una normatividad para poder operar.Además de que una persona con estudios básicos y no comprobables, con sólo tomar un curso de unos cuantos meses, impartido por las propias cadenas de ópticas, puede recetar anteojos, lentes de contacto y gotas oftálmicas.En cambio, un optometrista tiene  que realizar una licenciatura con duración de 5 años y un oftalmólogo debe prepararse durante 9 años para poder ejercer.Lo preocupante, señala el ex jefe de carrera de Optometría en la Escuela superior de Medicina del IPN, es que las autoridades no hacen nada al respecto, pies el País carece de leyes vigentes en materia de optometría y salud visual.“Nuestra profesión está reconocida y reglamentada en la mayoría de los países en el mundo, por que se han dado cuenta de la importancia que tiene salvaguardar la salud visual de la población, pero en México no ocurre así”, expresa Bromberg.Países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Inglaterra, Francia, Israel, Colombia, Ecuador, Chile Y costa Rica si cuentan con legislación en este rubro.Según la AMFECCO, existen cerca de   3 mil optometristas certificados, egresados de instituciones como la UNAM, el IPN, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Autónoma de Durango, entre otras.Lo que significa que cerca de 12 mil ópticas de las 15 mil que se estima existen en México no cuentan con un optometrista titulado.Esto de acuerdo con un censo realizado en 2007 por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en el área de la Salud, órgano que depende de la Secretaría de Salud, comenta  Bernardo Leñero, primer secretario del CODIFE.“Muchos de los niños que tienen bajo rendimiento escolar tienen problemas visuales y no intelectuales; sin embargo, esto no se detecta por que los procesos de evaluación los realizan personas que no están capacitadas”, indica Leñero.Un optometrista es la primera línea de defensa contra la ceguera” Complementa Bromberg.Bromberg consigna en su libro Historia de la Optometría en México que cuando se redactó la nueva Ley General de Saluden 1984, en el artículo 79, que hace referencia a las actividades profesionales que requieren título o certificado para su ejercicio, estaba incluida la Optometría.No obstante, cuando la Ley se aprobó y se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la palabra Optometría ya no aparecía.“Hay grandes empresas a las que les conviene que todo siga igual, por que pueden seguir contratando gente que no esta preparada y con ello mantener sus intereses”, asevera Leñero.Al considerarlos como técnicos, a los egresados de la licenciatura en Optometría les ofrecen sueldos muy bajos y pocas oportunidades en las grandes cadenas, expresa Martha Uribe, jefa de la carrera de Optometría en la FES Iztacala de la UNAM.“Por eso estamos preparando un documento para que el rector José Narro lo haga llegar a las  secretarias de Salud y de Educación Pública para exigir que se nos reconozca legalmente, porque es absurdo que el Estado forme profesionistas que cuando egresan no son reconocidos” dice Uribe.Mientras, subraya Bromberg, el CODIFE busca que se establezcan normas para el funcionamiento de las ópticas y los consultorios de optometría y que los anteojos, lentes de contacto y gotas oftálmicas sean recetados únicamente  por oftalmólogos y optometristas certificados.INFORMACIÓNwww.codife.orgwww.amfecco.org.mx La dimensiónDatos sobre la situación en México:  60 millones de personas  en el País requieren anteojos y sólo 15 millones los usan.30% de los niños  entre 4 y 12 años requiere atención optométrica.100% de las personas  mayores de 45 años requieren atención optométrica.3 de cada 4 fracasos escolares  están relacionados con una visión deficiente. Fuente: AMFECCO y CODIFE ¿Quién es quién?De estos profesionales depende mantener en óptimas condiciones la salud visual de la población.Optometrista Se encarga del cuidado de la salud visual y está capacitado para detectar y tratar problemas visuales en la atención primaria.Estudios: Licenciatura, con duración de cinco años.Funciones:  -Recetar anteojos y lentes de contacto -Realizar terapias visuales -Prescribir medicamentos para el segmento anterior (conjuntiva, córnea, iris y cristalino) -Canalizar al paciente con un oftalmólogo en caso de detectar alguna patología.Oftalmólogo Médico especialista encargado de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los ojos.Estudios: Licenciatura en medicina y luego la especialidad, 9 años de estudio.Funciones: -Detección oportunidad de enfermedades -Realiza cirugía en caso necesario -Prescripción de tratamiento farmacológico -Prescripción de lentes *Fuente: CODIFE

ARTICULO EN EL PERIODICO REFORMA Leer entrada »

COMO MÉXICO NO HAY DOS

Recientemente estaban platicando un grupo de Licenciados en Optometría acerca de la situación caótica del ejercicio de la optometría en México.Uno de ellos decía: «es increíble que una persona que estaba barriendo hace 3 semanas en una óptica, le pusieron una bata blanca y ya lo tienen haciendo examenes de la vista».Otro comentaba: «eso no es nada, este otro que salio de una escuela que preparan tecnicos se hace pasar por licenciado en un consultorio-óptica de 2 x 2 m junto a la taqueria».Uno mas dijo: «no se de que se quejan toda latinoamerica esta igual que México, con muchos improvisados en todos los países».El ultimo optometrista que los escuchaba y que había permanecido callado, intervino en este momento y dijo: «allí si están equivocados, en latinoamerica la optometría esta regulada de muy diversas formas, por ejemplo en Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, por mencionar algunos se requiere titulo de licenciado en optometría para realizar examenes de la vista y recetar anteojos y lentes de contacto. En Brasil y Argentina solamente lo médicos oftalmólogos pueden recetar anteojos y lentes de contacto. México es el único país, probablemente en el mundo, en que la optometría esta en una situación tan caótica y deplorable». 

COMO MÉXICO NO HAY DOS Leer entrada »

LEÓN GUANAJUATO ESTÁ DE MODA

En los periódicos del domingo 6 de marzo de 2011 aparecen varias notas del Estado de Guanajuato.Una de ellas es que en el Rally Guanajuato México ganó por quinta ocasión consecutiva el piloto francés Sebastien Loeb.En otra noticia se da a conocer que la UNAM y el IPN van a abrir campus educativos en esa entidad en donde atenderán 18,500 estudiantes. Entre las carreras que se van a ofrecer están: odontología, farmacología por la UNAM e ingeniería farmacéutica e ingeniería biotecnológica por el IPN. Sin embargo no aparece la carrera de optometría, ¿por qué será?Por ultimo, aunque no salio en los periódicos, León está de moda porque los próximos 10, 11 y 12 de marzo de 2011 se llevará a cabo el III Congreso Nacional de Optometría.

LEÓN GUANAJUATO ESTÁ DE MODA Leer entrada »

Scroll al inicio