Uncategorized

OPTOMETRÍA Y OFTALMOLOGÍA

Este comunicado de prensa de EUA habla de las buenas relaciones que se tienen en ese país entre estas dos profesiones. Presentamos la noticia en español y en inglés. La Academia Americana de Oftalmología y la Academia Americana de Optometría van a explorar las oportunidades educativas para fomentar la colaboración en la calidad en el cuidado de los ojos buscando  avanzar en los programas de educación continua mutuos para la atención al paciente.SAN FRANCISCO y ORLANDO – 4 de diciembre de 2013 .La Academia Americana de Oftalmología y de la Academia Americana de Optometría , anunciaron hoy una iniciativa conjunta para trabajar juntos para preparar y apoyar a sus miembros en la entrega de la más alta calidad de cuidado de la vista. Ambas organizaciones son líderes de la educación para la oftalmología y optometría, respectivamente.Es un esfuerzo por fomentar un enfoque común para servir a una población creciente de pacientes en los Estados Unidos que se espera que requieren los servicios de salud ocular en un futuro próximo . Este esfuerzo marca la gran escala , primer esfuerzo organizado dentro de las profesiones de optometría y oftalmología en apoyo de iniciativas educativas conjuntas . Líderes de las dos academias dijeron que creen que la atención de colaboración verdaderamente eficaz requiere de la coordinación de la educación y los estándares de atención entre las profesiones de la optometría y oftalmología , que en conjunto abarcan el espectro de servicios de cuidado de la vista que van desde la atención primaria hasta la cirugía más compleja .Al trabajar juntos , las dos organizaciones se anticipan en una mejor posición para ayudar a sus respectivos miembros en ser capaz de gestionar de forma eficaz la creciente demanda de cuidado de los ojos debido a muchas enfermedades oculares crónicas que aumentan en la prevalencia en los EE.UU. en relación con la población que esta envejeciendo . También esperan que la reforma de salud se traducirá en un aumento significativo en el número de estadounidenses en busca de cuidado de los ojos. » Cada vez son más los oftalmólogos están ejerciendo con optometristas en el mismo entorno en el punto de atención y están buscando información y modelos que optimicen el impacto para los pacientes «, dijo David W. Parke II , MD, director ejecutivo de la Academia Americana de Oftalmología. » mientras mejor preparadas estén nuestras dos profesiones será la manera más efectiva de trabajar juntos , mejor será la atención que se pueda brindar para todos los pacientes . «» Las profesiones de optometría y oftalmología se complementan entre sí de muchas maneras «, dijo Bernard J. Dolan , OD , MS, presidente de la Academia Americana de Optometría. «Es refrescante embarcarse en esta iniciativa de cooperación en el ámbito de la educación continua para mejorar la atención al paciente en un ambiente colegial de respeto mutuo.»Las academias están informando conjuntamente a sus respectivos miembros a garantizar que sus miembros son conscientes de este esfuerzo de colaboración estratégica y tener la oportunidad de proporcionar información a las organizaciones a medida que comienzan a crear oportunidades educativas. Las organizaciones prevén que se desarrollarán estos programas durante los próximos 12 a 18 meses con un lanzamiento formal en 2015.American Academy of Ophthalmology and American Academy of Optometry to Explore Educational Opportunities to Advance Quality Eye Care Collaboration seeks to advance mutual continuing education programs for enhanced patient careSAN FRANCISCO and ORLANDO, Fla. − December 4, 2013 − The American Academy of Ophthalmology and the American Academy of Optometry today announced a joint initiative to work together to better prepare and support their members in delivering the highest quality eye care. The two organizations are continuing education leaders for ophthalmology and optometry, respectively. They are engaging with each other in an effort to foster a mutual approach to serving a growing population of patients in the United States who are expected to require eye health services in the near future.This effort marks the first-ever large-scale, organized effort within the optometry and ophthalmology professions in support of joint educational initiatives. The two academies’ leaders said that they believe that truly effective collaborative care requires coordination of education and standards of care between the professions of optometry and ophthalmology, which together cover the spectrum of eye care services that range from primary care through the most complex surgical management.By working together, the two organizations anticipate being better positioned to assist their respective members in being able to efficiently manage the rapidly growing demand for eye care due to many chronic eye diseases increasing in prevalence in the U.S. related to the aging Baby Boomer population. They also expect that healthcare reform will result in a significant increase in the number of Americans seeking eye care.“More and more ophthalmologists are practicing with optometrists in the same point-of-care environment and are seeking information and models that will optimize the impact for patients,» said David W. Parke II, M.D., chief executive officer of the American Academy of Ophthalmology. “The better prepared our two professions are and the more effectively they work together, the better care we will be able to provide for all patients.”“The professions of optometry and ophthalmology complement each other in many ways,” said Bernard J. Dolan, O.D., M.S., president of the American Academy of Optometry. “It is refreshing to embark on this cooperative initiative in the area of continuing education to improve patient care in a collegial environment of mutual respect.”The academies are jointly informing their respective memberships to ensure that their members are aware of this collaborative strategic effort and have an opportunity to provide feedback to the organizations as they begin to create educational opportunities. The organizations anticipate that these programs will be developed over the next 12-18 months with a formal launch in 2015.

OPTOMETRÍA Y OFTALMOLOGÍA Leer entrada »

INVITACIÓN A DIPLOMADO EN LA UNAM

Diplomado: Adaptación de Lentes de Contacto Post-Cirugía RefractivaResponsable Académica: Mtra. Rosario Camacho VelázquezFecha: 7 de febrero 2014 al 27 de febrero 2015Duración: 240 hHorario: Viernes de 9:00 a 14:00 hSede: Unidad de Seminarios «Dr. Héctor Fernández Varela Mejía» y Clínica de OptometríaINFORMESDivisión de Extensión Universitaria, Unidad de Seminarios «Dr. Héctor Fernández Varela Mejía»Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala Tlalnepantla, Edo. de México Tels. 56 23 11 43, 56 23 11 88, 56 23 13 39, 56 23 11 82, 56 23 12 08Fax: 53 90 76 74Página: http://deu.iztacala.unam.mxTRÍPTICO                  email:educacioncontinua@campus.iztacala.unam.mx

INVITACIÓN A DIPLOMADO EN LA UNAM Leer entrada »

FALACIA EN OPTOMETRÍA

¿Qué es una falacia?De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española falacia es un engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien.Es una falacia decir que no hay suficientes optometristas titulados. Desde 1970 vienen diciendo esto y en lugar de buscar una solución siguen improvisando personal o preparando personal a nivel técnico.Es como decir que como no hay suficientes oftalmólogos, geriatras, pediatras o pilotos aviadores se va a permitir que cualquiera, aún con poca preparación, realice estas actividades.Por esta falacia ¿vamos a permitir que personas improvisadas o adolescentes de 17 años del CONALEP hagan exámenes de la vista, diagnostiquen y receten?Existen más de 4,000 optometristas titulados y más de 1,500 estudiantes de la Licenciatura en Optometría.Además ejercen un número indeterminado de pasantes que no se han titulado.Es una falacia porque se pretende dañar a los Licenciados en Optometría y a la profesión con perpetuar el hecho de que “no hay suficientes optometristas titulados”. En realidad con esta falacia se pone en peligro la salud visual y general de la población mexicana.

FALACIA EN OPTOMETRÍA Leer entrada »

YO SOY 2020

Los invitamos a que participen activamente en el movimiento: Yo soy 2020.En menos de una semana ya tienen 5,100 seguidores.Es increíble la fuerza que tienen las redes sociales en internet, quien sabe a donde lleguen.Para mayor información visiten: www.facebook.com/yosoy2020

YO SOY 2020 Leer entrada »

LA OPTOMETRÍA EN MÉXICO VIVE MOMENTO HISTÓRICO

La Optometría en México vive momento histórico con esta iniciativa que se encuentra en la Comisión de Salud de la Camara de Diputados: Cámara de Diputados, LXII Legislatura.Gaceta Parlamentaria, año XVI, número 3751-VII, jueves 18 de abril de 2013IniciativaQue reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud, a cargo del diputado Mario Alberto Dávila Delgado, del Grupo Parlamentario del PANEl suscrito, Mario Alberto Dávila Delgado, diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional e integrante de la LXII Legislatura, con fundamento en las fracciones II del artículo 71 y III del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara, somete a consideración de esta asamblea la presente iniciativa por la que se reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud, al tenor de la siguienteExposición de MotivosLa Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 4o. que toda persona tiene derecho a la protección de la salud.Optometría es una profesión independiente, encargada del cuidado de la salud visual que requiere educación superior y regulación laboral (licencia y/o registro).“Los optometristas son los profesionales encargados del cuidado primario del ojo y del sistema visual”, de acuerdo a la definición del Consejo Mundial en Optometría.La optometría en México tiene sus inicios en 1950 en la Escuela Rural de Medicina del Instituto Politécnico Nacional. En 1984 se inician las sesiones de trabajo para el diseño del plan de estudios de la licenciatura de optometría en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1986 este plan de estudios fue aprobado por el H. Consejo Universitario y en octubre de 1992 se iniciaron las clases de la licenciatura de optometría en la entonces Escuela Nacional de Estudios ProfesionalesIztacala, con un plan de estudios modular que pretendía formar licenciados en optometría que dieran respuesta a las demandas de la salud visual en México.Es preocupante que la situación del ejercicio de la optometría en nuestro país por personal con poca o sin preparación pone en peligro la salud visual y general de la población en México.Aunado a esto, el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales esta certificando la competencia de Optometrista a personas sin estudios. Optometría es la única profesión del área de la salud en la que esto ocurre, a diferencia de lo que se realiza en México con médicos, dentistas, veterinarios etc.Los licenciados en optometría ven con angustia cómo pacientes pierden la visión porque personas sin preparación o preparadas al vapor que no son capaces de diagnosticar enfermedades oculares o generales como el glaucoma, tumores, diabetes, cataratas, degeneraciones maculares, hipertensiones arteriales, entre otras afectando la salud de muchos pacientes.En México existen hasta el día de hoy 15 Universidades que imparten la licenciatura en optometría.De acuerdo con la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública, existen actualmente 4000 licenciados en optometría en México, más que en cualquier otra época, así mismo contamos con 1500 estudiantes de licenciatura en optometría, de los cuales 400 se egresan cada año. Entre las Instituciones Educativas que imparten la licenciatura de optometría son la Universidad Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Aguascalientes entre otras.La Organización Mundial de la Salud estipula que debe haber un optometrista por cada 10,000 habitantes, por lo que se requieren 7,500 Licenciados en optometría en nuestro país.Los optometristas son profesionales del cuidado primario de la salud del ojo y del sistema visual, que proporcionan un cuidado integral, que incluye la refracción, dispensación, detección/diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación dentro de su competencia.Comúnmente, la optometría se centra en la medida del estado refractivo de ambos ojos, mediante procedimientos como la esquiascopía o retinoscopía y, sobre todo, a través de métodos de refracción ocular. De esta forma se detectan, compensan y corrigen numerosas anomalías visuales como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, queratocono o estrabismo, entre otras.Sin embargo, la optometría también comprende la detección de manifestaciones sistémicas, enfermedades y trastornos relacionadas con el sistema visual, así como aplicación clínica y la derivación hacia un oftalmólogo. Además, analiza e investiga toda la estructura ocular en sí, mediante técnicas de queratometría, biomicroscopía, paquimetría, la integridad de las superficies oculares con tinciones, presión intraocular con métodos invasivos y no invasivos, evaluación del nervio óptico y estructuras internas con oftalmoscopio directo o indirecto.En los últimos años la optometría en México está evolucionando, siguiendo un proceso de maduración, y gracias al interés de algunos emprendedores, han estado sucediendo cambios que favorecen de alguna manera a esta noble profesión. A últimas fechas los licenciados en optometría han generado movimientos que están impulsando poco a poco a la profesión para ubicarse en el lugar que le corresponde. Y para ejemplos podemos mencionar.El Consejo Mexicano de Optometría Funcional, se ha consolidado como la asociación más estable y de máximo crecimiento en la optometría, a través de la realización de 13 congresos nacionales y regionales de forma ininterrumpida en los últimos años.En 2008 se llevo a cabo la primer reunión preliminar llamado proyecto optometría en México, en donde se buscó el reconocimiento del nivel de la licenciatura en optometría.En marzo del presente año, durante el V Congreso Nacional de Optometría, el doctor Kovin S. Naidoo, líder en salud pública, investigador y profesor de optometría, señaló que el acudir con este tipo de especialistas de la salud visual puede evitar que las personas desarrollen ceguera prematura.El especialista afirmó que el optometrista es capaz de detectar enfermedades oculares como el glaucoma, retinopatía diabética, hipertensión, cataratas y otras enfermedades que producen ceguera, pero en estos casos debe remitir al paciente al oftalmólogo, porque es el único que puede medicar u operar mientras que cuando se trata de problemas de refracción como la miopía, el astigmatismo, o la hipermetropía, el optometrista es el responsable de recetar los anteojos o lentes de contacto adecuados para cada paciente.En México hay 60 millones de personas que necesitan lentes o gafas, pero solo 15 millones las utilizan, y se desconoce si

LA OPTOMETRÍA EN MÉXICO VIVE MOMENTO HISTÓRICO Leer entrada »

PROLIFERAN ÓPTICAS PATITO

Este artículo salió publicado el 26 de diciembre de 2013 en el periódico Reforma y es una muestra más del caos que existe. Acusan negocios establecidos competencia desleal en el Centro HistóricoProliferan ópticas“patito”Ganan terreno con exámenes a bajo costo y volanteros.RICARDO RIVERA Un ejército de volanteros invaden las calles del Centro Histórico y promueve un negocio, que a diario, incrementa sus ganancias las ópticas irregulares.Los establecimientos del ramo concentrados en el Centro acusan que las ópticas “patito” operan una competencia desleal con ayuda de más de 200 volanteros.Esto ha generado pérdidas de hasta un 30 por ciento, de acuerdo con María Antonieta Roca, representante de 20 ópticas de la zona.Informó que este año, los volanteros se instalaron en las calles de Francisco I. Madero y Motolonía, para ofrecer productos y exámenes de la vista a menor costo.Roca advirtió que no cuentan con registro fiscal ni condiciones de salubridad.“Desde que esta calle se hizo peatonal se pusieron en las entradas de nuestros negocios para ofrecer lentes en locales dudosos, donde no hay un registro fiscal.-       Las personas que hacen los exámenes de la vista no tienen certificación y no hay garantías para reclamaciones”, comentó.Roca señaló que las personas que entregan volantes son tolerados por las autoridades del Centro Histórico, pues afirma, son protegidos por la diputada del PRI, Alejandra Barrios, quien también controla a grupos de comerciantes ambulantes.REFORMA buscó la postura de Barrios al respecto, sin embargo no hubo respuesta.“Sabemos que son dirigidos por la diputada Alejandra Barrios y tienen que dar una cuota diaria de 50 pesos para poder trabajar en las calles.“Si cualquier otra persona empieza a promover otros negocios, rápidamente la quitan ellos mismos”, aseguró.Esta situación ha generado la pérdida de tres de cada 10 clientes, calculó Roca.En un recorrido por estas calles, se observó la presencia de jóvenes que desde las 10.00 horas se colocan frente a las ópticas vestidos con batas con logos de algunas instituciones como el IPN.Tan sólo en la Calle de Francisco I. Madero se contabilizaban 150 desde la esquina de Eje Central hasta la Plancha del Zócalo.La representante de los locatarios establecidos mencionó que han recurrido a la Delegación Cuauhtémoc y al Gobierno del DF para que intervengan en el ordenamiento de esta zona, sin embargo, no se ha atendido la demanda.–       Hemos tenido hasta problemas con algunos de ellos que son bastante agresivos, incluso hemos tenido que contratar a un policía auxiliar por negocio para que los volanteros no invadan nuestras entradas.-        “Se metían y hostigaban a nuestros clientes e incluso se ponían ahí a comer y nos dejaban su basura”, explicó Roca.EstrategiaLas ópticas irregulares atraen clientes con bajos costos y volanteo masivo.*Alrededor de 200 personas reparten volantes donde ofrecen exámenes y lentes a menor costo que en una óptica establecida.* En el corredor peatonal de Madero se contabilizaron hasta 150, mientras que en Motolinía hay otros 50.* Grupos de cuatro o cinco volanteros se colocan en las entradas de las ópticas establecidas para poder ganar 50 pesos por cliente. El 27 de diciembre del 2013 sale en el periódico Reforma la continuación del articulo.

PROLIFERAN ÓPTICAS PATITO Leer entrada »

PARADOJAS DEL SUFRAGIO FEMENINO Y DE LA OPTOMETRÍA EN MÉXICO

En octubre de 2013 se conmemora el 60 aniversario del sufragio femenino en México.Fue el 17 de octubre de 1953 cuando se publicó la reforma que estableció el voto universal.Esto ocurrió tardíamente con respecto a otros países del mundo ya que en Inglaterra se otorgó en 1917, Estados Unidos en 1920 y Brasil en 1932 por mencionar algunos.La paradoja es porque la Revolución mexicana alentó el voto femenino y al mismo tiempo también lo obstaculizan postergándolo hasta mediados del siglo XX .La Optometría en México también tiene el aspecto tardío de legislación ya que en países como Estados Unidos fue en 1924, Panamá 1958, Honduras 1968, Costa Rica 1973, Colombia 1997 y España 2003 por mencionar algunos.La paradoja es porque 16 Universidades ofrecen la Licenciatura en Optometría, entre ellas las más grandes y prestigiosas como la UNAM y el IPN, a pesar de esto la Secretaría de Salud, los legisladores y las instituciones de salud como el IMSS y el ISSSTE no reconocen el nivel académico, la preparación y la labor de estos profesionistas en nuestro país, poniendo en peligro la salud visual y general de la población mexicana.

PARADOJAS DEL SUFRAGIO FEMENINO Y DE LA OPTOMETRÍA EN MÉXICO Leer entrada »

Scroll al inicio