Uncategorized

OFRECEN GAFAS GRATIS A NIÑOS DE PRIMARIA 2

Periodico Reforma 13 de junio 2013. Arranca en agosto entrega de lentesAbarcará estrategia para evitar deserción 57 demarcaciones en la primera etapa.Antonio BarandaEl subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, anunció ayer que el programa de lentes gratuitos para niños, con el que se busca frenar la deserción escolar y prevenir el delito, arrancará el primer día del ciclo escolar 2013-2014.En una primera etapa, explicó en conferencia, se atenderá al total de escuelas primarias públicas ubicadas en las 57 demarcaciones prioritarias del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.Estimó que después de realizar exámenes especializados a los alumnos, se entregarán alrededor de 576 mil lentes, que tendrán un costo de 97 millones de pesos. El monto será cubierto en partes iguales por la federación, autoridades locales y la Fundación Ver Bien Para Aprender mejor.“Estamos seguros de que, la mejor prevención, es la que se enfoque a la siguiente generación, cuesta menos, es más eficiente y funciona mejor. Este es un programa que se finca en la corresponsabilidad del sector público y el sector privado. Hay un manejo totalmente transparente de los recursos”, dijo.“La SEP estima que el 28 por ciento de los casos de deserción se relacionan con problemas de discapacidad, principalmente visual y auditiva, no detectados a tiempo. Esto implica que, de no hacer nada al finalizar la actual administración, casi 500 mil niños habrían abandonado la escuela por problemas de discapacidad que eran prevenibles”, señaló.Acompañado de vocero de seguridad, Eduardo Sánchez así como colaboradores y directivos de la Fundación, Campa adelantó que, una vez que –durante el próximo ciclo escolar- concluya la distribución de lentes en las 57 demarcaciones, arrancará la segunda fase del programa en un “paquete” similar de municipios.“Habremos de comenzar la siguiente etapa y, a partir de las necesidades que tendremos durante la administración, y las posibilidades, así como la capacidad de Ver Bien para Aprender Mejor, habremos de seleccionar para el siguiente año (2014-2015) un paquete demarcaciones.“Un paquete de regiones más o menos del mimo tamaño que el que tendremos ahora”, comentó Campa, quien reveló que tres demarcaciones se sumarán a la primera fase del Programa: Cárdenas, Tabasco; San Luis Río Colorado, Sonora, y Tula, Hidalgo.El Subsecretario recalcó que el compromiso del Gobierno de la República es dotar de lente gratuitos a todos los niños que tengan problemas. Aclaró que, por el momento, el programa no está contemplado para aplicarse en escuelas secundarias.ProyectoPrograma de Detección Oportuna de Problemas de Aprendizaje:4.5                                         1.3                                     576MILLONES de  alumnos      MILLONES tendrán           MIL recibiránserán sometidos a una       examen especializado.     Lentes.revisión.57 demarcaciones implementarán el programa.97 millones de pesos se invertirán en una primera etapa.170 pesos costará cada lente. CADA NIÑO RECIBIRÁ:–         Estudio optométrico especializado en su escuela por un profesional certificado.-         Fabricación de su lente.-         Elección del modelo y color del armazón.-         Kit con estuche, microfibra, armazón y lente graduado.

OFRECEN GAFAS GRATIS A NIÑOS DE PRIMARIA 2 Leer entrada »

OFRECEN GAFAS GRATIS A NIÑOS DE PRIMARIA

PERIODICO REFORMA 24 DE MAYO DEL 2013 OFRECEN GAFAS GRATIS A NIÑOS DE PRIMARIA Antonio Baranda Evaluarán a alumnos con problemas visuales para que no abandonen aulas en áreas violentas.Con el objetivo de evitar la deserción escolar, la Secretaría de Gobernación se comprometió a entregar durante el ciclo escolar 2013-2014 lentes gratuitos al total de alumnos de primaria con problemas visuales de las 57 demarcaciones más violentas del País.      Así lo aseguró ayer Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, quién estimó que el número de alumnos beneficiados de escuelas públicas llegará a 576 mil en esta primera etapa del programa.     “Nos interesa precisar una de las acciones que se refiere al Programa de Detención Oportuna de Problemas de Aprendizaje. Como ustedes saben, de lo que se trata es de mantener a los niños en las escuelas y una de las razones de la deserción está vinculada con problemas de aprendizaje.     “La primera de las acciones en esta materia se refiere a problemas visuales”, detalló Campa.     El funcionario explicó que inicialmente los profesores harán revisiones de detención gruesa a los 4.5 millones de alumnos de las demarcaciones prioritarias del Programa Nacional de Prevención del Delito.     De estas pruebas simples, estimó que un millón 362 mil niños (30 por ciento) requerirán de un análisis fino y especializado por parte de optometristas, y que finalmente 576 mil (12 por ciento) necesitarán lentes.     “El objetivo del programa es que durante el próximo ciclo escolar el 100 por ciento de las niñas y niños de las escuelas primarias públicas de las 57 demarcaciones del programa hayan sido evaluados en este proceso de evaluación gruesa y se haya detectado a los que requieren lentes.     “En este caso, como es un programa nacional, no se refiere solamente a los polígonos, sino al 100 por ciento de los niños de escuelas públicas que bien en esas demarcaciones. El objetivo general es que la final de esta Administración el 100 por ciento de las escuelas primarias públicas que requieren lentes, tengas lentes”, precisó.    La estrategia nacional de prevención en su primer ámbito de intervención contempla 57 demarcaciones en donde habitan 21.7 millones de personas.     En tanto Xiuh Tenorio, director general de Participación Ciudadana de la subsecretaría, detalló que entre 2013 y 2014 se invertirán  alrededor de 97 millones de pesos para financiar la compra de los lentes, que tendrán un precio unitario de 170 pesos.     Preciso que esta cantidad será absorbida en partes iguales por el Gobierno federal, las autoridades locales y la Fundación Ver bien para Aprender Mejor, esta última encargada de asignar a los optometristas y adquirir los anteojos.     “El lente se produce en México, la fábrica está en Ensenada, son lentes a prueba de niños, tienen la máxima calidad, están probados; cuatro semanas después de que se hace este análisis por los optometristas, el lentes llega a la escuela, etiquetado para el niño con los niveles que requiere su problemática específica.     “La súplica que estamos haciendo, y aquí vamos a contar con el apoyo de los DIF estatales para que se garantice la entrega expedita de los lentes”, aseveró.     Tenorio adelantó que en octubre de este año se harán las primeras entregas de lentes.Apoyo escolarGobernación se comprometió a entregar en el ciclo escolar 2013-2014 lentes gratuitos a alumnos de primariaPROGRAMA DE DETENCIÓN OPORTUNA DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.·      Objetivo: Atender al 100% de los niños de las 57 demarcaciones más peligrosas·      4 millones 540 mil niños se les hará una revisión de detección gruesa·      1 millón 362 mil requerirá de un análisis más fino·      Costo unitario del par de lentes: 170 pesosINVERSIÓN(Cifras en millones de pesos)32.6 Fundación Ver Bien para Aprender Mejor32.6 Estados y municipios31.6 Gobierno Federal

OFRECEN GAFAS GRATIS A NIÑOS DE PRIMARIA Leer entrada »

OPTOMETRÍA EN ESPAÑA 2

Como se mencionó en el blog anterior en España se están publicando muy buenos libros de Optometría. Este es uno de ellos de 2010: Es interesante notar que en la portada de este libro de «Optometría» se esta realizando una tonometría que requiere el uso de anestésico.En la introducción del capitulo de Historia Clínica los autores dicen: «El nuevo papel del optometristaEl ejercicio profesional de la Optometría ha evolucionado mucho en estos últimos años. En España, la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (publicada en el BOE del 22 de noviembre de 2003), pone de manifiesto y regula un vacío legal como consecuencia de la evolución y práctica de esta profesión. El optometrista del siglo XXI debe superar la imagen estereotipada de para situarse como un profesional de la salud implicado en una amplia gama de servicios a la población. El gabinete optométrico se convierte en lugar idóneo para hacer educación sanitaria visual (correcto uso de las lentes de contacto, gafas de protección, de sol, etc), y campañas sanitarias visuales (prevención de la ambliopía, degeneración macular, glaucoma, retinopatía diabética, etc.).»

OPTOMETRÍA EN ESPAÑA 2 Leer entrada »

OPTOMETRÍA EN ESPAÑA

Aunque este blog trata sobre la Optometría en México es interesante conocer como se esta desarrollando nuestra profesión en otros países.En España están cambiando los planes de estudio de programas de 3 años de nivel superior que otorgaba un diploma a 4 años en donde se obtiene la licenciatura.Además ya existen varias universidades que están ofreciendo postgrados. Como ejemplo tenemos a la Universidad Europea de Madrid que tiene los siguientes:Máster Universitario en Córnea y Lentes de Contacto.Máster Universitario en Optometría Clínica.Máster Universitario en Optometría e Investigación ClínicaCurso de Experto en Optometría Pediátrica y Terapia Visual.Curso de Experto en Optometría de la Cirugía Ocular.Curso de Experto en la Optometría Basada en la Evidencia.Los libros que están publicado en España tienen un excelente nivel y claridad. Finalmente estamos empezando a tener mas libros de Optometría en español.Sin embargo el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometrístas, http://www.cgcoo.es esta publicando una excelente revista, pero esta en Ingles, lastima que no este en español. http://www.journalofoptometry.orgEn el reciente congreso realizado en Málaga reportan mas de 1,000 asistentes.Da gusto ver como existen países en donde la profesión optométrica se esta desarrollando y esta alcanzando niveles muy altos.

OPTOMETRÍA EN ESPAÑA Leer entrada »

¿QUE TAL SALIO EL V CONGRESO?

El V congreso Nacional de Optometría que se llevo a cabo los primeros días de marzo del 2013 en Santa Fe, Distrito federal salio muy bien. Hubo conferencistas Internacionales y Nacionales con temas muy interesantes, una buena asistencia de Licenciados en Optometría y estudiantes de nivel superior.La exposición estuvo bastante bien a pesar de que algunos de los expositores trataron de ahorrar dinero y otros no participaron ya que no desean apoyar a la optometría profesional.La piedrita en el arroz la dio una compañía de lentes de contacto que por segundo año organiza una comida-conferencia fuera del programa del congreso pero usando las instalaciones y a los asistentes del congreso.Las actividades sociales fueron, como siempre todo un éxito, especialmente donde se ofreció vino y canapés.El próximo VI Congreso se llevara a cabo en la ciudad de Puebla en los primeros días de Marzo 2014.

¿QUE TAL SALIO EL V CONGRESO? Leer entrada »

V CONGRESO

Ahora si que se volaron la barda los organizadores del V Congreso Nacional de Optometría, no solo tienen un programa muy completo e interesante, sino que además vienen a participar gente de Australia, Sudáfrica, Colombia y varios conferencistas de los Estados Unidos.No cabe duda que este evento cada vez esta mejor.

V CONGRESO Leer entrada »

HACE DOS MESES

Hace dos meses que no aparece nueva información en este blog y no es por falta de acontecimientos.Se han tenido buenas y malas noticias.Las buenas son que cada día tenemos mas escuelas de nivel superior de optometría que ofrecen la licenciatura, la aprobación de la ley del ejercicio profesional en el Estado de Veracruz y el gran programa científico del V Congreso Nacional de Optometría que se celebrara en México D.F. el 7, 8 y 9 de Marzo del 2013, que incluye conferencistas nacionales e internacionales entre ellos al laureado optometrista de Sudáfrica Prof. Kovin Naidoo. De las malas prefiero no hablar de ellas ya que me da mucho coraje, como lo que paso en San Luis Potosí, lo que paso con COFEPRIS y las COEPRIS Estatales, lo que paso con la Secretaria de Salud y en especial con la nula participación de las Universidades en solucionar el problema de Salud Publica que se presenta en la Salud Visual de nuestro país.Así que mejor preparense para asistir a los actos científicos y sociales del V Congreso Nacional de Optometría para olvidar las malas noticias y celebrar las buenas.

HACE DOS MESES Leer entrada »

¿RECETAS EN ÓPTICAS?

En este reportaje de TV Azteca el locutor comenta que le extraño que en Estados Unidos y en Canadá piden receta para comprar anteojos con graduación y en México no se pide receta alguna, es mas que aquí los exámenes son gratuitos. http://seinoticias.com/hechos-amfecco-30oct12.wmv

¿RECETAS EN ÓPTICAS? Leer entrada »

COMUNICADO DEL CONSEJO MUNDIAL DE OPTOMETRÍA

WORLD COUNCIL OF OPTOMETRY(Consejo Mundial de Optometría) COMUNICADOEl Examen de Visión: Refracción y Exámenes del Ojo con el Fin de Detectar Lesión, Enfermedad o Anormalidad: Un Caso de Salud PúblicaLa detección temprana de enfermedad y anormalidades que solo pueden ser detectadas mediante un examen ocular exhaustivo que incluye una valoración de salud ocular es esencial para la salud pública puesto que la detección tardía aumenta la probabilidad de que pueda ocurrir un daño irreversible1.El Consejo Mundial de Optometría cree que no se debe ofrecer refracción como “servicio sólo” aún en zonas en que hay elevados niveles de pérdida de vista por error refractivo. El personal optométrico debe desarrollarse globalmente, permitiendo que recursos oftalmológicos, escasos y más costosos, sean dirigidos a áreas en que es necesaria la intervención médica.Los pacientes que reciben un servicio de “sólo refracción” pueden suponer que sus ojos han sido examinados para ver si están sanos. Un examen ocular completo incluye una valoración completa de cómo los dos ojos trabajan juntos, una evaluacion de la salud ocular, así como la refracción. Además de examinar la salud de los ojos, esta valoración puede identificar otros problemas de salud que incluyen, pero no están limitadas a lesiones, ciertos trastornos neurológicos, hipertensión arterial y diabetes.Existe evidencia de que es más probable que se detecten signos de enfermedad retiniana y del polo posterior del ojo tratables durante procedimientos efectuados como parte de un examen ocular completo.2345. Aunque algunas de estas enfermedades pueden estar acompañadas de síntomas de pérdida o trastorno visual, hay otras que pueden ser asintomáticas 3‘6‘6. Se ha sugerido que la detección de glaucoma se podría mejorar al incrementar la participación de la población general en exámenes oculares.La salud visual es demasiado importante para tomar riesgos innecesarios. El World Council of Optometry cree que tomar salvaguardias para evitar la “refracción sola” sería positiva para los pacientes y reduciría el costo financiero de la ceguera evitable para pacientes individuales, así como para la sociedad.Sinclair A, Hinds A, Sanders R Ten years of glaucoma blindness in Fife 1990-99 and the implicalions for ophthalmology, optometry and rehabilitación services Ophthalmic Physiol Optics 20042  Harrison RJ, Wild JM, Hobley AJ. Referral patterns to an ophthalmic outpatient clinic by general practicióners andophthalmic opticians and the role of these professionals in screening for ocular disease. BMJ 1988 Nov5;297(6657):1162-7.3  Pierscionek TJ, Moore JE, Pierscionek BK Referrals to ophthalmology: optometric and general practicecomparison. Ophthalmic Physioi Opt, 2009 Jan;29(1 ):32-404  Port MJA. Referrals and notificacións by optometrists within the UK: 198a survey Ophthalmic Physioi Opt1989:9:31-355  Hobley AJ. Woodward EG, Port MJ. Retrospective study of optometric referrals. Ophthalmic Physioi Opt. 1992Oct; 12(4): 395-9.s Sommer A, Katz j, Quigley HA, Miller NR, Robin AL, Richter RC, Witt KA. Clinically detectable nerve giber atrophy precedes the onset of glaucomatous field loss. Arch Ophthalmol 109:77-83,19917 Burr JM, Mowatt G. Hernandez R, Siddiqui MA, Cook J, Lourenco T, Ramsay C. Vale L, FraserC, Azuara-Blanco A. Deeks J, Cairns J.Wormaid R, McPherson. S. Rabindranath K. Grant A. The clinical effectiveness and cost-effectiveness of screening for open angle glaucoma: a systematic review and economic evaluación. Health Technol Assess. 2007Oct:11(41):iii-iv. ix-x. 1-190.

COMUNICADO DEL CONSEJO MUNDIAL DE OPTOMETRÍA Leer entrada »

CADENAS DE ÓPTICAS CRECEN SIN REGULACIÓN

Este articulo fue publicado por EL ECONOMISTA:23 Septiembre, 2012 – 20:54CREDITO: Maribel R. CoronelProfesionales optometristas denuncian que autoridades sanitarias se lavan las manos en la regulación de la salud visual “empezando por el secretario Chertorivski, que es propietario de una cadena de ópticas”.El negocio de la salud visual crece fuertemente en México. Lo malo es que nadie lo regula. Desde hace décadas vienen creciendo cadenas de ópticas como Devlyn –en manos de Genomma Lab- Lux, Kauffman, York… Y, ahora, a este nicho han entrado también las cadenas de autoservicios y departamentales que, al igual que incursionan en farmacias, detectaron en el negocio de salud visual un nicho muy redituable.Aparte de Palacio de Hierro y Liverpool, ya tienen servicio de óptica las cadenas de Soriana, Chedraui, City Club y no dude que en cualquier momento entrará Walmart.El problema es que se toman tan a la ligera los exámenes de la vista, que estas cadenas no están contratando a profesionistas licenciados en Optometría u oftalmólogos, sino a cualquier técnico o incluso personas que con un simple curso de algunos meses ya se ponen a revisar la vista de los clientes y prescribir lentes.El asunto es más delicado de lo que se cree porque va más allá de detectar problemas de refracción como miopía y astigmatismo –que si no se tratan con la graduación adecuada sí representan un problema, sobre todo, para los estudiantes-. Pero lo grave es cuando el paciente puede desarrollar enfermedades como glaucoma, que es asintomática y puede causar ceguera, o retinopatía diabética o degeneración macular y sólo un buen profesional puede hacer un adecuado diagnóstico de éstas y otras enfermedades de la vista.Hay que tener en cuenta que la segunda discapacidad en el país es la visual. La primera es la motriz.La Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría (AMFECCO) ha empezado a movilizarse en contra de que las ópticas contraten a técnicos del Conalep y otras personas con nulos conocimientos sobre optometría. “Como hay nula regulación de la autoridad, en los autoservicios pueden transferir del departamento de frutas y verduras al área de óptica sin que nadie se los impida”, dice la académica de la carrera de Optometría en la UNAM, Yosani López Valle.La AMFECCO ha tocado puertas con distintas autoridades pidiendo poner orden en el segmento. Pero todos se lavan las manos, argumentando que no les corresponde la supervisión del negocio de ópticas. Han ido a la Cofepris -de Mikel Arriola-, al Consejo General de Salubridad y han hablado con el mismo secretario de Salud, Salomón Chertorivski, quien sencillamente respondió que la ley no obliga a regular las ópticas.La acusación de la AMFECCO va más allá: “No es de extrañar que a Chertorivski no le interese poner orden en el negocio de la salud visual porque él mismo es dueño de una cadena de ópticas”.Y es cierto que el actual Secretario de Salud –él mismo lo dice– es socio fundador de la empresa Consorcio Óptico Latinoamericano (COLSA), la cadena de ópticas que más está creciendo y empujando la apertura de sucursales dentro de autoservicios, tiendas departamentales y centros comerciales. El año pasado, COLSA vendió parte del control al fondo de inversiones chileno Linzor Capital, pero la familia Chertorivski sigue como accionista. Aunque entonces no se dijo la cifra invertida, especialistas estiman que la venta significó unos 27 millones de dólares.Como COLSA es la empresa que más crece, es la que más está contratando técnicos y gente sin preparación para sus nuevas sucursales, cuando –denuncian los directivos de la AMFECCO– lo que debería hacerse primero, sobre todo, considerando que el máximo responsable de promover la salud en el país conoce este ámbito, es incentivar el estudio formal de la carrera que hoy sólo se imparte en el IPN, la UNAM y la Universidad Autónoma de Aguascalientes.Los optometristas profesionales buscan que no se dé fuerza a los técnicos en optometría; lo consideran irresponsable ya que va en contra de la salud visual de los mexicanos, sobre todo si 80% de los casos de discapacidad visual se podría evitar y curar con diagnóstico y terapia adecuada.Iván Camacho, representante de la AMFECCO, indica que la licenciatura en Optometría abarca estudiar el área clínica, biomédica y óptica, así como óptica física, y tienen preparación incluso para prescribir fármacos. Aunque en esto último no están muy de acuerdo algunos oftalmólogos, cuyo terreno está más centrado en cirugías de ojos.Finalmente, la preparación para atender la salud visual no se cubre en sencillos cursos de optometría que, ante la elevada demanda de empleo en esta área, los están impartiendo técnicos en computación o informática que saben manejar los equipos operados en las ópticas.

CADENAS DE ÓPTICAS CRECEN SIN REGULACIÓN Leer entrada »

DONAN EQUIPO DE OPTOMETRIA A ESTUDIANTES TECNICOS

Este articulo apareció en Internet y periódicos: «Michael Devlyn, director general de Ópticas Devlyn, explicó que se trata de tres gabinetes completos, que integran el sillón de atención, el proyector de las figuras o letras que ayuda a medir la agudeza visual y el foroptor que cuenta con los lentes de distintas graduaciones para poder afinar la vista.También está integrado el queratómetro que ayuda a medir la curvatura de la cornea y adaptar correctamente los lentes de contacto, así como el biomicroscopio para visualizar el ojo desde su fondo para que el optometrista pueda identificar algunas patologías y referirlas al oftalmólogo.“Con estas unidades, y con la capacitación que está dando Conalep vamos a tener técnicos en Optometría que van a poder mejorar la calidad de vida de sus clientes a través de una mejor vista, eso es exactamente lo que queremos lograr”, subrayó.Dijo que cada unidad tiene un costo aproximado de 250 mil pesos, y fue donada para apoyar los esfuerzos de la institución con la que se colabora desde hace más de 15 años.“Estamos presentes en los nueve planteles donde se tiene la carrera de Optometría y en éste donamos los equipos para celebrar que hizo los esfuerzos de arrancarla -en Ciudad Juárez-, queremos servir de catalizador para que los alumnos puedan tener acceso al equipamiento con el que mañana van a utilizar en sus centros de trabajo”, indicó.»Si quieren leer el articulo completo esta en:http://www.nortedigital.mx/article.php?id=19882

DONAN EQUIPO DE OPTOMETRIA A ESTUDIANTES TECNICOS Leer entrada »

Scroll al inicio