IV CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRIA
Los invitamos a ver esta información sobre el próximo congreso de AMFECCO. http://www.youtube.com/watch?v=IGeYZUvB1Sc
IV CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRIA Leer entrada »
Los invitamos a ver esta información sobre el próximo congreso de AMFECCO. http://www.youtube.com/watch?v=IGeYZUvB1Sc
IV CONGRESO NACIONAL DE OPTOMETRIA Leer entrada »
Les recomiendo este vídeo del Consejo Mundial de Optometría, que aunque está en inglés, está muy bien hecho: http://www.youtube.com/watch?v=9Mv2xJ28hEk
Felicitamos a la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría (AMFECCO) por ser miembro, desde el 4 de noviembre del 2011, del Consejo Mundial de Optometria (World Council of Optometry, WCO). Esta organización representa a mas de 250,000 optometristas de todo el mundo con 96 diferentes asociaciones de 49 países. Esperamos que la fuerza de este Consejo, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU, ayude a un mayor reconocimiento de la profesión optometríca y acabe con el caos que reina en nuestro país.
FELICIDADES AMFECCO Leer entrada »
Les recomiendo este articulo en EL UNIVERSAL del 17 de noviembre de 2011: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/108948.html
CON PROBLEMA VISUAL, 40% DE MICROBUSEROS Leer entrada »
En un periódico de Pamplona, España salió publicada esta noticia que nos pareció interesante:»El fiscal pide 8 meses de prisión por un delito de intrusismo para una mujer que trabajó durante veinte años en dos ópticas de Pamplona realizando graduaciones de vista y tallado y adaptación de lentes sin tener la diplomatura de Óptico con la especialidad de optometría. La mujer, que reclama la absolución, afirmó ayer en el juicio celebrado en lo Penal nº 3 que ella pensaba que con la titulación de optometrista que obtuvo en una clínica de Barcelona era suficiente para ello. Sin embargo, es necesaria la diplomatura.La defensa destacó que en todo este tiempo no ha recibido queja alguna de los clientes. Una inspectora de Salud afirmó que en 2006 ya le advirtieron que no podía ejercer esa profesión, pero ella siguió haciéndolo hasta 2007, cuando se hizo otra inspección. Desde entonces trabaja como directora de personal. El juicio continúa hoy.»
JUZGADA POR EJERCER SIN LA TITULACIÓN Leer entrada »
Esta otra noticia es del periódico El Mañana de Nuevo Laredo, Tamaulipas en nuestro país: «NUEVO LAREDO.-La Secretaría de Salud inspeccionará a las ópticas de la ciudad, para ver que cumplan con la responsabilidad de tener un médico oftalmólogo o un optometrista responsable.Se estima se ubican en la ciudad alrededor de 70 locales comerciales de su tipo, pero más del 50% de ellos no cumplen con la responsabilidad de tener una persona con título profesional, certificados, permisos y actualizaciones que establece la ley.»Si quieren leer las noticia completa esta en:http://elmanana.com.mx/notas.asp?id=262042
REVISARÁN QUE LAS ÓPTICAS TENGA PERSONAL CALIFICADO Leer entrada »
Los invitamos a leer parte del articulo que salió en Selecciones de noviembre del 2011. http://mx.selecciones.com/contenido/a3166_cosas-que-tu-oculista-nunca-te-dice
ARTICULO EN EL SELECCIONES READER’S DIGEST Leer entrada »
En el articulo de noviembre del 2011 de Selecciones también se menciona que: » NO TE DEJES LLEVAR POR EL PRECIO BAJO DE LAS CAMPAÑAS VISUALES EN LAS CALLES, ESOS LENTES SON IMITACIONES Y PUEDEN CAUSAR TRASTORNOS VISUALES GRAVES» optometriamexico.org sitio web de optometristas mexicanos Nos da gusto enterarnos que mucha gente consulta la pagina de www.optometríamexico.org
ARTICULO EN EL SELECCIONES READER’S DIGEST II Leer entrada »
Los invito a visitar estos sitios de internet: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=287413024616081&set=a.272333716124012.72902.100000421578834&type=1&theater ¿Porque será que no se forman escuelas de Licenciados en Optometría en el sur de México?
DOS NUEVAS ESCUELAS DE OPTOMETRÍA Leer entrada »
ENCONTRAMOS ESTA INFORMACION EN INTERNET: Van por la octava generación de un programa de becasEl Conalep Yucatán albergará durante el ciclo 2011-2014 a seis estudiantes beliceños quienes cursarán la carrera de Técnico-Bachiller en Enfermería General en el plantel Mérida I.El intercambio se circunscribe en el marco del convenio entre el gobierno de México y ese país a fin de fortalecer el intercambio, experiencias y cooperación entre ambas naciones, según se informa en un comunicado de prensa.De acuerdo con el documento que avala la estancia de los estudiantes de Belice en el plantel del Conalep Yucatán, éstos también ayudarán a fortalecer los conocimientos del inglés a los estudiantes de la institución.El Programa de Becarios Beliceños en el Sistema Conalep surge en 2000, en el marco de las relaciones formales entre el Ministerio de Educación y Juventud de Belice y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).Nueve generacionesHasta la fecha se han adaptado a este convenio un total de nueve generaciones de becarios beliceños; cada una está formada por 15 estudiantes, los cuales son seleccionados mediante el examen del Comipens, el cual se aplica en Belice cada junio.Han concluido 81 estudiantes y hay inscritos a 23, de los cuales 19 se han beneficiado con la beca de Caricom, beca proporcionada por el gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.Para esta generación, se recibieron a 14 becarios beliceños beneficiados por el Ministerio de Educación y Juventud de Belice, además de siete becas que otorgó la Secretaría de Relaciones Exteriores en el marco de las becas Bicentenario para la Caricom, es decir, este año ingresaron al Conalep 21 beliceños en diversas áreas, destacando las carreras de la salud, enfermería general, optometría y terapia respiratoria.Durante la ceremonia de recepción estuvieron presentes el director general del Conalep en Yucatán, Edwin Espadas Cervantes, el subcoordinador de cooperación Técnica del Conalep Nacional, David Padilla Rojas, y por parte de Belice estuvo la representante del Ministerio de Educación, Javiola Aragón.
AHORA HASTA TECNICOS BACHILLERES EN OPTOMETRIA EXPORTAMOS Leer entrada »
Nos mandaron esta informacion que aparece en una pagina de Internet: Las seudo campañas de salud visual en México OPTOMETRISTA. Especialista en salud visual que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las anomalías refractivas, sensoriales y funcionales de la visión, así como la exploración y detección de las diferentes patologías primarias del ojo y en su caso coadyuvar para la resolución de éstas. El Optometrista es la primera barrera contra la ceguera en México.Es el especialista en la adaptación de todo tipo de lentes de contacto y casos especiales como en queratocono, lentes de geometría inversa para córneas irregulares y ortoqueratología para pacientes con miopía.Está formado y autorizado legalmente con estudios universitarios de licenciatura para determinar el estado de salud visual y la valoración funcional de los componentes acomodativos, refractivos, sensoriales, perceptuales, estructurales y motores del sistema visual. Igualmente puede detectar condiciones patológicas o sistémicas en los ojos y remitir al paciente al profesional apropiado (oftalmólogo o especialista).Es el único facultativo, junto con el oftalmólogo, legalmente capaz de prescribir recetas refractivas para el uso de compensaciones ópticas como anteojos o lentes de contacto.Estudia entre 8 a 9 semestres (4 años y medio) de Universidad más 1 año de servicio social para obtener la Licenciatura en Optometría. Muchos optometristas realizan estudios de diplomado, especialidad, maestría o doctorado.La carrera de optometría se estudia en las mejores universidades del país y cuentan con un nivel académico alto, por lo cual muchos extranjeros provenientes de Panamá, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Argentina, etc. Vienen a las diferentes universidades de México a estudiar la carrera de Optometría.UNIVERSIDADES QUE IMPARTEN LA CARRERA DE OPTOMETRÍAUNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)IPN (Instituto Politécnico Nacional)UAA (universidad Autónoma de Aguascalientes)UACJ (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez)Universidad de XochicalcoUn Licenciado en Optometría está facultado para diagnosticar y tratar todas las anomalías refractivas como son la Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia. También está facultado para el diagnóstico y tratamiento de anomalías de la visión binocular como los son el Estrabismo y la ambliopía (Ojo perezoso) así como muchos desórdenes funcionales. Está capacitado para evaluar y detectar diferentes patologías oculares y coadyuvar en la solución de éstas, así como su canalización de ser necesario.Entonces si el optometrista es un profesionista altamente capacitado de forma académica, técnica y científica, egresado de las mejores universidades del país ¿Por qué en México se ofrece un servicio de salud visual mediocre y deficiente a la población?Lamentablemente en México no hay una regulación sanitaria con respecto a la salud visual y la mayoría de los exámenes de vista son realizados por ópticos prácticos que se hacen pasar por optometristas sin tener un título y cédula profesional que los avale como tal.También hay técnicos en optometría egresados de escuelas técnicas como el CONALEP. Éstos no tienen la formación para realizar un diagnóstico de salud ocular o funcional de los ojos ni su tratamiento, son como los técnicos dentales comparados con los dentistas.Hay cadenas de ópticas muy conocidas que por no pagar un verdadero optometrista, capacitan a su propio personal para realizar exámenes visuales “GRATIS”. Muchos de estos jóvenes reciben una comisión por cada lente que venden. Es importante saber que si llevas a tu hija o hijo a una de estas ópticas seguramente le recetarán lentes aunque no los necesite. El principal objetivo es el de VENDER:¿No preferirías pagar una consulta con un verdadero Optometrista y así obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz?El verdadero optometrista no vende lentes, ofrece salud visual.Hay ciudades del país que están saturadas de ópticas y muy pocas cuentan con un Licenciado en optometría, casi todas son atendidas por ópticos prácticos o líricos.Siempre investiga en dónde se encuentra un verdadero licenciado en optometría. La mayoría de ellos cobra su consulta y publican su nombre, cédula profesional y el nombre de la institución de la que son egresados en el exterior de sus consultorios u ópticas.Cuidado con las campañas de “salud visual” que se ofertan en las calles, ponen en riesgo la salud de tus ojos.Cuidado con las campañas de Salud visual que se ofertan en templos, Instituciones públicas, comunidades, rancherías y hasta de casa por casa, éstas personas suelen ser charlatanes que lo único que hacen es poner en riesgo su salud visual y pueden provocarle un daño irreversible en sus ojos, ya que manejan lentes de muy mala calidad y sus diagnósticos son falsos en un alto porcentaje.Estas personas ofrecen ciertos beneficios económicos a las instituciones donde se aparcan para que les permitan realizar exámenes, pero no tienen nada que ver con ellas, por lo que no hay garantía de volverlos a localizar en caso de haber ocasionado un problema grave en la visión del usuario.No te dejes llevar por la frase “EXAMEN DE LA VISTA POR COMPUTADORA”. Una computadora no remplaza a un especialista ya que hay enfermedades que, si no son detectadas a tiempo, pueden ocasionar ceguera. Un optometrista bien capacitado es el único que puede detectar estas enfermedades en las etapas primarias.No te dejes llevar por el precio económico de los lentes en las campañas visuales callejeras. Generalmente trabajan con lentes de muy baja calidad y te pueden provocar un desorden visual grave.La siguiente imagen muestra una complicación generada por la mala adaptación de los lentes de contacto y mal uso de éstos debido a la nula información que reciben los pacientes por parte de las personas que se los venden. Lamentablemente los lentes de contacto se consiguen hasta en los tianguis y mercados. Esto se evitaría si fueran adaptados obligatoriamente por un Licenciado en Optometría. Una persona bien capacitada hace una valoración extensa y aporta las indicaciones adecuadas para evitar deterioros oculares por mal uso de lentes de contacto como el que se muestra a continuación. Queratitis por pseudomonasEl optometrista correctamente capacitado te valorará de forma minuciosa para salvaguardar tu salud ocular y visual.No pongas en riesgo tú salud visual y la de tu familia, acude con un verdadero especialista y no permitas que personas sin preparación atenten contra tus ojos, siempre habrá un licenciado en optometría